viernes, 24 de abril de 2009

A través del espejo

"Either the well was very deep,
or she fell very slowly,
for she had plenty of time as she went down
to look about her and to wonder
what was going to happen next."
(Lewis Carrol, Alicia en el País de las Maravillas)

Los minutos son largos cuando esperas algo, los días cortos cuando lo temes. Arrastro el tiempo igual que arrastro mi sombra a mis pies, esperando que pase algo. El futuro es incierto, está borroso y no me deja concentrarme en el presente. Las paredes del túnel no me dejan respirar, ni ver alrededor, sólo hacia delante. Y frente a mi, un espejo de feria, que deforma la realidad y no me deja ver lo que soy. O puede que esté del lado equivocado del espejo... Hoy soy Alicia, perdida en un mundo en el que nada tiene sentido y todo está al revés. No puedo alcanzar al conejo blanco y no puedo despertarme, así que sólo queda seguir adelante y pasar a través del espejo, esperando que el otro lado tenga algo de sensatez para mí.

jueves, 23 de abril de 2009

Open wound

Sueño con un cuento para dormir, con un mundo en el que entiendes lo que digo y me haces sentir segura, una vida de dar el cien por cien, un futuro desde el que poder mirar a este punto y pensar, aquí fue donde empezó todo...
Me preguntas si creo y la respuesta es un sí rotundo, pero... ¿crees tu? Haz algo bonito hoy por mi y devuelveme mi esperanza... o termina de arrancar la espinita. La herida sangra otra vez y las lágrimas vuelven, sin que te des cuenta.
Las cosas no pintan bien hoy.

miércoles, 22 de abril de 2009

Mandalas

Pensando en la vida como una colección de instantes, medito sobre la necesidad que tenemos de hacer de esos momentos algo tangible, que no se evapore con el siguiente instante. Por eso hacemos fotos, coleccionamos tazas de las ciudades que visitamos o nos aferramos a regalos, recordando a la persona que nos los hizo. Lo malo, es cuando además, las cosas materiales se aferran a nosotros, cargándonos de un equipaje aún más pesado del que llevamos con nosotros. Hoy, que estoy intentando vivir con la menor cantidad posible de cosas, me planteo la utilidad de cada objeto que me rodea y me doy cuenta del lastre que conllevan algunos...
Y debo estar algo budista, porque pienso en mandalas de arena. Un mandala (que en sánscrito viene a ser algo así como 'círculo') es un dibujo concéntrico de significado ritual en el budismo y el hinduismo. En mi caso, pintar y completar un mandala, me ayuda a pensar, a enfocar mi atención en algo, incluso a meditar. Pero eso mandalas permanecen, una vez que los termino...
Un ritual de los monjes budistas, consiste en recrear esos mismos mandalas con arena de colores. Pasan días (semanas?) dibujando con arena, detalle a detalle, usando finísimas cañas para las líneas, trabajando de dentro hacia fuera, hasta completar el círculo. ¿Y luego qué? Bendicen la arena en una ceremonia y lo barren todo, volviendo a mezclar los colores, sin que quede nada y se lo regalan al viento, o al mar (o, en ocasiones, a quienes se han acercado a ver semejante obra de arte ser creada y destruida). Os dejo este link a una increíble colección de fotos en flickr, que muestran el proceso del mandala de arena creado por monjes budistas en Florida.

lunes, 20 de abril de 2009

Instantes



Porque la vida es eso, una colección de instantes en los que pasan las cosas.
Una caricia en un parque, un beso en una estación, una foto en la que te gustas porque el fotógrafo te saca como te ve, un paseo de la mano, fotos de flores, una lágrima, una lengua que la recoge antes de que llegue a caer...
Una canción, un chiste privado (o muchos), cosquillas en los pies, bollitos para el desayuno, sexo antes de despertarse del todo, pasarse una mañana en la cama porque sí, sonreír con los ojos, los pies en la tierra y la cabeza en las nubes...
Una crêpe compartida, huevos de pascua en los escaparates, puesta de sol sobre el Sena, quedarse sin aliento en el Petit Pont mirando Notre Dame, un lo siento, un hasta siempre, un te quiero...

Porque todas estas cosas son las que importan. No son cien y no son mentiras, pero son las que hacen que todo merezca la pena, incluso la espera.

Don't Panic

Sueño que pido perdón. Que estoy preparada para hacerlo, pero me despierto y me vuelve el pánico. La vida debería venir con un manual de instrucciones con un DON'T PANIC en grandes letras en la portada.
He recorrido un camino muy largo hasta este punto, hasta ser lo que soy ahora y no lo que era hace muchas lunas. No sé lo que soy ni donde estoy, claro, pero al menos estoy en un sitio distinto y he aprendido algunas cosas sobre mi misma. Por ejemplo, que soy capaz de superar mis miedos y darle a 'enviar' cuando de verdad hace falta.

domingo, 19 de abril de 2009

99 Luftballons

Ayer iba a poner alguna canción triste, porque el nudo en mi pecho parecía haberse extendido hasta mis dedos y no había palabras. Hoy resulta que no hay nudo, aunque sé que lo habrá, más adelante, cuando aterrice sobre el cemento mojado y entonces me iré a esconderme y lamerme las heridas.

Y pienso en globos que salen volando, esperando que alguien los sujete de la cuerda para no perderse. Y pienso en fábulas con tortugas, oruguitas y monos ninja. En risas tristes y en lágrimas con un toque de sonrisa. En un lugar llamado Hogar, que no existe para los globos, que van donde los lleva el viento, a no ser que alguien decida atarlos a los pies de la cama, para no perderlos. En despedidas en una estación, que no son tan románticas si no son en la Gare d'Austerlitz, sino apresuradas y nerviosas, nunca el tiempo suficiente para ese último beso que lo dice todo.
Y me siento como esos 99 globos, que no eran rojos en el original, flotando sobre el horizonte... sólo espero no ser confundida con algo distinto y que preparen las armas...
Mientras tanto, os dejo la canción original de Nena, 99 Luftballons:


martes, 14 de abril de 2009

14 de Abril

Por la oportunidad robada, por la ocasión que ha de llegar.

¡A la calle!, que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos,
anunciamos algo nuevo.

Gabriel Celaya

Feliz día (o lo que queda de él)

Besos

Palabras robadas, hoy no tengo propias.
Y eso es lo que quiero, besos.
Que todas las mañanas me despierten de esos,
que sea por la tarde y siga habiendo besos.
Y luego por la noche hoy me den más besos pa cenar.


lunes, 13 de abril de 2009

Ultimo Tango en París

No quiero tu nombre ni saber de dónde vienes
No digas nada que luego sea recordado
Quiero tus brazos, tu piel, tu saliva
Dime mentiras que merezcan la pena
En ese instante en el que somos uno.

Dame una razón, un motivo
y luego sigue tu camino.

Como añadido, este poema de Edna St.Vincent Millay, que viene a decir un poco lo mismo que tengo hoy en la cabeza (que no tendrá nada que ver con lo que tenga mañana...)
ONLY until this cigarette is ended
A little moment at the end of all,
While on the floor the quiet ashes fall,
And in the firelight to a lance extended,
Bizarrely with the jazzing music blended,
The broken shadow dances on the wall,
I will permit my memory to recall
The vision of you, by all my dreams attended.
And then adieu, -- farewell! -- the dream is done.
Yours is a face of which I can forget
The colour and the features, every one,
The words not ever, and the smiles not yet;
But in your day this moment is the sun
Upon a hill, after the sun has set.

sábado, 11 de abril de 2009

Ilusiones

Volver a ver las cosas a través de los ojos de un niño de cuatro años, disfrazado de Peter Pan.
Yo misma no quiero ser princesa, quiero ser el niño que nunca creció y se fue al País de Nunca Jamás para poder jugar siempre.
Pese al despilfarro, el consumismo, las multitudes, la falsedad de todo... la magia estaba en los ojos de mi Peter Pan de cuatro años, que me recuerda que hay muchas cosas buenas en el mundo que aun merecen la pena.

viernes, 10 de abril de 2009

Sueños

Sueños de angustia, de decisiones. Sueños de palabra escrita, no de imágenes.
Dar a luz ideas con miedo, sólo por otros, nunca por mi. Inseguridad, preocupación, secretos, elecciones. Miedo a lo nuevo, miedo a volver atrás y miedo a quedarme en medio.
Hay prioridades, hay cosas que vienen primero, cosas a las que no renuncio. Eso lo sé ahora.
Aún a costa de otras cosas.

Y aun así, no es fácil...

martes, 7 de abril de 2009

Altair


Abril es el mes de la poesía (no lo digo yo, lo dice la Academia de Poetas Americanos). Así, leo poesía. Y redescubro versos, escondidos en rincones de mi mente, apenas recordados, el Soliloquio de Segismudo, La Canción del Pirata, las Rimas de Bécquer... Y pienso en la poesía del renacimiento, con su Carpe Diem y su Beatus Ille y añoro una vida apartada del caos y en armonía con la naturaleza. Y leo más poemas. Y pienso que hubiera disfrutado mucho mi vida en un ambiente menos prosaico, aunque estudiar el origen del Universo también tiene su punto poético.
Para demostrarlo, el poema de Alberti a Altair, la estrella más brillante de la constelación del Águila.
A veces Altair gime largo, tendida,
hincada por el viento oscuro que la envuelve,
agitada en su sima
dulce de espumas lentas que la llevan
casi a morir sin voz, para salirse
otra vez de su hondo
mar secreto, sin límite, incesante…
Una estrella Altair, latente y poderosa.
(Rafael Alberti)

lunes, 6 de abril de 2009

Chaque seconde

El otro día, mi amigo Marc preguntaba qué haría si supiera que hoy era mi ultimo día en la tierra. La respuesta es fácil, al menos para mi. Estaría montada en un tren, ahora mismo.
Ayer me acordé de Marc y de sus preguntas, con esta canción de Kyo (que mi prima seguro que agradecerá, además)
Una parte de la letra, para los que me entienden en francés

Je veux vivre chaque seconde
Comme si demain était la fin du monde
Être libre pour de bon
À trop vouloir s' élever on tombe

Abandonner la fièvre, ne plus regarder en arrière
Trouver l'essentiel pour enfin oublier le reste
Je n 'veux plus d'adresse
Je ne veux plus qu'en vain on se blesse
Je voudrais pouvoir éclore et demain sourire encore

domingo, 5 de abril de 2009

Fiesta

La primera vez que me crucé con este poema de Li Bai (poeta chino, 701-762) fue en un cuaderno de la abuela, donde había copiado una traducción. Luego aprendí algo sobre poetas chinos y conocí a Li Bai, conocido no sólo por sus poemas (han llegado alrededor de mil hasta nuestros días) sino por su amor al vino.
Se dice que se ahogó en en rio Yangtze, cuando saltó de su barca tratando de abrazar el reflejo de la luna. No es la versión exacta que tenía la abuela, ni es la mejor traducción del poema, pero es la que de vez en cuando me viene a la memoria, como si no hubieran pasado los años desde que dos niñas rebuscaban entre los cuadernos de su abuela en busca de alguna historia para ellas.
Hoy se lo dedico a todos los que anoche disfrutaron de los licores del placer.

A la humilde fiesta en que me solazo
Aunque salga solo vamos siempre tres
Contando a la luna, si brilla en el cielo
Y a mi sombra que, entonces, viene también.

Un frasco de vino bajo el brazo lleno
Y juntos nos vamos al lago a beber
Por suerte mi amiga, la luna, es abstemia
Y mi sombra, que es tonta, nunca tiene sed.

Con el rubio vino la alegría es fácil.
No hay nada que venga a turbar mi placer.
Si canto, la luna me escucha sonriente
Y si bailo mi sombra remeda el vaivén.

Y cuando con la última gota de vino
Juntitos volvemos a casa los tres
La luna me sigue guiñándome un ojo
Y mi sombra, que es tonta, se enreda en mis pies.



Montmartre



En un día de sol, se pueden reconocer todas las siluetas importantes de París desde el mirador del Sacré Coeur. Ayer estaba nublado a ratos, así que hubo que conformarse con el paseo por Montmartre, aprovechando los ratitos de sol y bebiendo de la vista de los artistas, turistas, músicos y demás fauna de los sábados por la mañana, ávidos de luz y ruido tras el largo lapso invernal. No es que Montmartre pare nunca, es que siempre es más bonito cuando hay sol y girasoles.

Hay algo en esta ciudad que te atrapa y hace que casi olvides que tienes otros sitios a donde ir, otras cosas que hacer, otras vidas por vivir (y yo siempre he querido ser pirata).

sábado, 4 de abril de 2009

Printemps à Paris


Ayer, por primera vez en muchos meses, me dormí en absoluto silencio. Sin necesidad de música o las voces que me han estado acompañando al mundo de los sueños últimamente. Debe ser que me preocupo menos.

Amigos en Paris, couscous para cenar y noticias desde Madrid aligeradas con vino y postre. Hoy toca Montmartre, la colina de los artistas, el barrio de los bohemios, el corazón de París. Luego me toca hacer de guía en el Louvre. Yo encantada, siempre descubro cosas nuevas, mientras visito viejos conocidos. Y tomaremos café au lait con croissants, comeremos en un bistro o una brasserie, pasearemos a la orilla del Sena y disfrutaremos del día y la primavera en París.

De regalo, la Victoria Alada de Samotracia. La diosa griega Nike en todo su esplendor, dando el grito de la victoria, mientras se puede sentir la brisa marina que adhiere sus ropajes al cuerpo.

viernes, 3 de abril de 2009

Para la Libertad


"Adiós, hermanos, camaradas y amigos
Despedidme del sol y de los trigos"
(Miguel Hernández, en los muros de la cárcel de Alicante, poco antes de morir)






Hoy no hay palabras, quizá más tarde.

jueves, 2 de abril de 2009

Desestructurada

Hoy no me apetece.
Mañana todo termina y vuelve a empezar.
Dame clases de poesía con tu cuerpo,
decía el sabio ayer.
Un drama à la française,
como dice mi prima, aunque quién sabe si el final será feliz.
Más que melancolía, esto es alevosía.



miércoles, 1 de abril de 2009

Poisson d'Avril

La leyenda dice que, en 1564, el rey Carlos IX de Francia decidió cambiar la fecha del inicio del año del 1 de Abril, coincidiendo con la primavera, al 1 de Enero, que marca el principio del incremento de los días. Algunos no quedaron contentos con el cambio, decidiendo seguir celebrando el inicio del año en Abril y convirtiéndose en los Tontos de Abril (o April Fools), a los que sus vecinos no dudaban en gastar bromas y hacer regalos falsos.

No está claro de donde viene el pez en todo esto, pero me gusta la idea de celebrar el día de los locos, el día de aquellos que no aceptan la realidad o la ven de otra manera. En todo caso, un motivo mucho menos macabro que celebrar con inocentadas la masacre de niños por parte de Herodes.

Happy in the maze, decía el tatuaje en el brazo del cajero que me ha atendido hoy en el super.